Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema La columna dominical.

De comuniones y pactos

20140528161146-muneca-comunion.jpeg

En plena jornada de reflexión, Ignacio Arsuaga hablaba en televisión sobre Asia Bibi, la mujer cristiana condenada a la horca en Pakistán, según los imanes más radicales, por blasfemar contra el Profeta. ¿Sería por despejarnos la cabeza del humo de una campaña electoral que había sido eso, mero humo? ¿O por clarificarnos algo el voto ante las injusticias del mundo mundial?

Comunión, ‘Participación en lo común. En el cristianismo, acto de recibir los fieles la eucaristía’. Pero también, ‘Partido político’. No iban tan descaminados.

“Los hechos ocurrieron en junio de 2009 cuando Bibi, trabajadora agrícola, fue mandada a buscar agua mientras trabajaba en un campo. El resto de mujeres, seguidoras del islam, se opusieron a que ella fuera porque, al no ser musulmana, contaminaría el recipiente y lo haría impuro”. La mujer es solo una de tantas víctimas del integrismo religioso, social, de sexo. Citar otros ejemplos produce náuseas.

Este próximo sábado tengo una Primera Comunión. Una familia sencilla y coherente, de esa gente corriente que, en mi modesta opinión, ganamos puntos el pasado domingo. Pero claro, no podemos privarnos del traje de los niños, de probar el menú, de los regalos, el restaurante o la animación infantil. Sería como desterrarnos a una isla desierta.

Recuerdo mi Primera Comunión. La tarde de antes me sentía pletórica. Me había confesado, y empezaron a traer los refrescos, la comida… Entonces se celebraba en casa. Lo viví desde dentro. Tuve suerte, me atrevo a decir que quizá más que mis padres: en el pueblo no aaba para tanto.

Pacto, ‘Concierto o tratado entre dos o más partes que se comprometen a cumplir lo estipulado’. Nos va a ser necesario en un futuro próximo, para que nuestras pequeñas y pequeños crezcan en libertad, sin persecuciones, violaciones ni malos tratos sin sentido. Le escribía el otro día a un amigo cercano: Me gustaría que se unan los valores del cristianismo, tan ricos en España y en Europa, con los derechos humanos y sociales de la izquierda más genuina. ¿Pero dónde está eso? Según el papa Francisco, en su visita a Tierra Santa: “La paz ni se compra ni se vende, se hace con gestos cotidianos”.

 

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Día a día", miércoles 28 de mayo de 2014).

28/05/2014 15:12 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.

Volver al cole

20140522223916-elecciones-europeas.jpg

En 2008 publicaba en estas mismas páginas “Sillas electorales”, un articulito cargado de ironía sobre la dificultad en mi derecho al voto. Tres años después, la Asociación SOLCOM (para la solidaridad comunitaria de las personas con diversidad funcional y la inclusión social) se veía obligada a recordarnos que tal derecho se recoge en nuestra Constitución (art. 9.2, 23 y 49), en la Ley de Integración Social del Minusválid (1982), en la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad (2003), en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (1985), en el Real Decreto de 25 de marzo de 2011 y en la Convención de la ONU, entre otras normas.

El 48% de los colegios electorales seguían siendo inaccesibles en España, 31 de ellos en Zaragoza, y las urnas salían a la calle ante la imposibilidad de salvar más de un escalón insolidario. Con las Elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo, nos vuelven a refrescar la normativa, con una novedad: servicio gratuito de bucle magnético para miembros de la Mesa electoral con sordera o discapacidad auditiva severa.

Locales y mesas electorales al alcance de todos; incluidas cabinas para el voto secreto. Sistema de signos e intérpretes para personas sordas; papeletas en braille para electores invidentes. Transporte gratuito del domicilio al colegio electoral… La ventana de reclamaciones lleva ya tiempo abierta.

Campañas públicas en lugares accesibles; documentación y páginas de Internet que podamos manejar por nosotros mismos –o con la asistencia de una persona que sea solo nuestras manos–. Que no se nos mire por encima del hombro o de la silla, ni con esa sonrisa estúpida y bobalicona de conmiseración. No somos enfermos ni bebés. Importante: las personas sentadas o con bastones no estamos sordas.

La Audiencia de Valencia devuelve su derecho al voto a un joven con diversidad intelectual: su opción estaba clara. Ángela Bachiller, concejala por Valladolid con síndrome de Down, declaraba: “Personas como yo están incapacitadas, la familia lo decide así”.

El Ayuntamiento leridano, a través de EsAccesible.App, aplicación de Juan José Bilbao, programador con diversidad funcional, detecta sus colegios accesibles.  Por dos tristes escalones, mi voto este año es por correo. ¿Deben volver al cole los políticos?

 

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "El meridiano", jueves 22 de mayo de 2014).

22/05/2014 21:39 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.

La nueva democracia

Las cosas van cambiando. Mucho ha tenido que llover de “El Estado soy yo” de Luis XIV a la filosofía insurrecta de ¡Indignaos!, de Stéphane Hessel.

Treinta y nueve candidaturas se presentan a las elecciones europeas. Rompedoras las más: VOX, Recortes Cero, Primavera Europea o Podemos. Partidos para todos los gustos y colorees, adaptados y adaptables a cada hijo de vecino. Y un hermoso deseo en común: que el poder resurja y se regenere de abajo para arriba, y no al contrario. ¿Utopía? ¿Realidad cercana?

Ciutadans ensaya una nueva democracia, del pueblo para el pueblo, más allá de revanchas y nacionalismos. Y hace poco veíamos en la Sexta a Jaume Martorell, representante de la Agrupación de Electores de Discapacitados y Enfermedades Raras y pentapléjico –tetrapléjico con prótesis para respirar–; junto a un verdadero popurrí de casos desasistidos que congelan la médula. Escribe Jaume en su blog, Cajón desastre: “La ley de dependencia conforme ha estado funcionando hasta ahora ha ayudado un poco, pero hace falta mejorarla, y que se base en la prestación de servicios y no tanto de dinero”.

Podemos ha reinventado el círculo, inteligente método de participación ciudadana, y Podemos Discapacidad es un círculo más. “La sociedad no sabe que hacer con nosotros, si somos enfermos, locos… El cuerpo se ha convertido en una metáfora del sistema social”, analiza Beatriz Jimeno, activista y diversa. Pablo Echenique, quinto en la candidatura, pone los puntos sobre las íes “La tasa de discapacidad en hogares con menos de quinientos euros al mes es del treinta por ciento. En hogares de más tres mil, es del cuatro por ciento”. La discapacidad encarece la vida.

Christian Peribáñez, en el segundo volumen de Crónicas Parlamentarias, editado por las Cortes de Aragón, recogía: “Veo a no pocos diputados bostezando […] El palco en el que me han situado es de lo más indiscreto y puedo cotillear los ipads y los portátiles de quienes tengo más próximos”. La horquilla electoral apunta al rojo y al azul. El gobierno del pueblo va por otros caminos. Si Platón, Aristóteles o el utópico Tomás Moro, levantaran la cabeza… no entenderían nada de Internet.

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "El meridiano", miércoles 14 de mayo de 2014).

14/05/2014 18:42 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris