Blogia
La lampara encendida

María de la Esperanza

María de la Esperanza

Foto Casa de la Iglesia

Ya el viernes, precediendo al pregón de Javier Macipe, Paula Ortiz y Pilar Palomero, diversos actos. Acaba de empezar. Conciertos en la plaza del Pilar, feria de artesanía y gastronómica, espectáculos de luces y sonido en el Parque, Los pilares de la tierra y otros teatros, vaquillas, juegos populares, B Vocal o La zarzuela y los grandes de la jota en el Auditorio Princesa Leonor. Protagonismo de los barrios, actividades infantiles, espacio zity y música para jóvenes.

La fiesta comenzó el pasado martes 30, con el Jubileo de la Esperanza de los profesionales sanitarios­. De nuevo contamos con la experiencia y el buen decir de José Carlos Bermejo (Centro de Humanización de la Salud). Basándose en su libro Los siete apellidos de la esperanza, empezaría definiendo lo que no es: ilusión, sueño, utopía… Según Laín Entralgo y otros autores clásicos, la diferencia está entre espera y esperanza. La segunda es confianza e información, confiar en que el tren lleva a buen destino porque te has informado; y también ver “más allá” del momento presente.

Esperanza: “Estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea” (Diccionario de la lengua española). Tim Guenard narraría su vivencia de la esperanza en el libro Más fuerte que el odio. Niño abandonado por su madre; atado por su padre a un árbol, donde lo fustigaba y acabó rompiéndole las piernas; entra en un orfanato a los 9 años en el que abusan de él; obligado a prostituirse a los 11. Hoy es un padre feliz y acoge a niños con problemas. Lo opuesto a la esperanza no es la desesperanza, sino la desesperación.

Siguió una interesante mesa redonda, moderada por el periodista Juanjo Hernández. Participarían Rogelio Altisent, médico y profesor de la Universidad de Zaragoza, cuyo equipo está implementando la realidad de la Humanización de la Salud en Aragón; Irene Aznar, enfermera del hospital San Juan de Dios, y Patricia Palazón, Gerente del Miguel Servet; Miguel Aranaz y Elena Soria, matrimonio capaz de superar el ictus de él, médico de familia, y su posterior enfermedad y diversidad funcional; Miguel Ángel Estella, consiliario de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes.

Acompañamiento familiar, sonrisa, pequeña superación de cada día y el nombre del paciente a la cabecera. La niña Esperanza lleva de la mano a la Fe y al Amor. ¡Felices fiestas!

María Pilar Martínez Barca es doctora en Filología Hispánica y escritora.

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "El foco", domingo 5 de octubre de 2025)l.

0 comentarios