Pilares paralelos

Foto escena de Los pilares de la tierra. El musical
Un viaje a la Inglaterra del siglo XII a través de “Los pilares de la tierra, el musical”, basado en el best sellers de Ken Follet. Tom, un modesto y lúcido albañil, perseguido por la muerte y la desgracia, que sueña sin embargo con levantar una excelsa catedral. Del románico al gótico, de lo ruin de la tierra a lo trascendente, por la obra van pasando las intrigas de Hamleigh y el obispo Waleran, el sacrificio de Aliena, hija de un conde destronado, la magia de la mujer del bosque o la abadía de Kingsbridge, la lucha y ambición entre reinados, el amor y la muerte, la traición, la venganza, las corruptelas. Y vemos retratado en el musical nuestro mundo de hoy.
Al día siguiente nos fuimos a Portugal y los márgenes con la música tecno-religiosa-Infanticos del padre Guilherme, el cura DJ más enrollado. Te envuelve el ritmo y de dejas llevar, y disfrutas, en una adolescencia eterna, una más entre veinte mil personas, racimo bien nutrido de la vid. Igual que en el Pregón del sábado día 4, con los reyes del cine aragonés, desde esa plataforma acondicionada para festeros con diversidad funcional. El “Canto a la liberad” de Labordeta y Pablo López culminarían la velada.
Pocos años he disfrutado tanto del espectáculo de Luz y Sonido en el Parque Grande. Canciones americanas y de película: “La bella y la bestia”, “La sirenita”… empezando por atrás. Esa noche no estaban en la fuente los patitos, de los que me hice amiga este verano.
El Auditorio Princesa Leonor se vistió de gala –aun sin espacio de buena visibilidad todavía para sillas–. “B Vocal Cantando a los 30”, martes y miércoles. De Asia a New York, de Rusia a Boquiñani, nos emocionaron y divirtieron; con la presencia de algún miembro histórico y un repertorio que a muchos nos rejuveneció. Y “La zarzuela con los grandes de la jota”, el no va más. Monserrat Martí Caballé, Beatriz Gimeno, Nacho del Río, Beatriz Bernad, Miguel Ángel Berna y otros cien artistas de primera.
Y falta por salir lo mejor, aparte de la procesión y los gigantes. Hoy la Ofrenda de Flores; mañana la de Frutos y el Rosario de Cristal, con mi traje de piñorra y mi querido Centro Soriano. “Creo que aún se puede hacer algo en este mundo que va hacia la oscuridad más absoluta” (Isabel Guerra, Alma Mater Museum).
María Pilar Martínez Barca es doctora en Filología Hispánica y escritora.
(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "El foco", domingo 12 de octubre de 2025).
0 comentarios