Blogia
La lampara encendida

Oncóloga astronauta

Oncóloga astronauta

Foto Miguel Marco / Heraldo

Abogada de los males femeninos y patrona de las enfermeras, el pasado miércoles 5 de febrero la iglesia del Portillo se siguió llenando para venerar la reliquia del cráneo de Santa Águeda; ocasión siempre propicia para visitar los restos de Agustina Zaragoza, Manuela Sancho y Casta Álvarez, heroínas de los Sitios. Virgen y mártir (siglo III d. C.), su cuerpo se trasladó en 1040 a Constantinopla, junto al de Santa Lucía, para ser guardado posteriormente en Catania, en nueve relicarios, de los que nos llegarían un trocito de hueso.

Seguimos degustando las téticas con nata, festejándola patrona en Anento o Torrecilla de Alcañiz, celebrando su procesión en Escatrón. Pero ya nuestras madres no hacen gachas ni farinetas; ni se reúnen y van a misa las mujeres de gran parte de la España vaciada, en su día de poder frente a los hombres. Ha cambiado el contexto.

Del lado del Evangelio, en la catedral de La Seo de bellísimo mudéjar, bajo una talla gótica de la Virgen del siglo XIV, una vitrina guarda las reliquias de Santa Rita de Casia, o eso creía yo de muy pequeña, cuando la tía la visitaba asiduamente. Le debió llegar aquello de que era esposa y madre, luego se hizo religiosa, y además abogada de los imposibles. Como Madre Vedruna, también casada y volcada después a su vocación carmelitana.

Hasta en Instagram le salen adeptos a Santa Rita –para aprobar exámenes entre otras causas–; y la cantante Alaska, musa de la Movida madrileña, declaraba su propia devoción. A Dios rogando y con el mazo dando, nos siguen urgiendo modelos.

Sara García Alonso, espeleóloga, alpinista, submarinista, practicante de diversas disciplinas de defensa oriental, bióloga molecular, oncóloga. Es la primera mujer española seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA), candidata a viajar al espacio. Su libro Órbitas describe otro viaje interior de superación de retos.

La gravedad o su ausencia nos envejecen o rejuvenecen, aceleran el cáncer o lo paralizan. Ojalá Sara sea una referente para mujeres y hombres de los próximos siglos, y todos aboguemos por las causas posibles que estén a nuestro alcance. Nuevos modelos para una nueva humanidad.

María Pilar Martínez Barca es doctora en Filología Hispánica y escritora

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "El foco", domingo 9 de febrero de 2025).

0 comentarios