Blogia
La lampara encendida

Paz en la guerra

Paz en la guerra

Foto www.bbc.com

Parece haber cierta esperanza en las negociaciones entre Kiev y Estados Unidos, aunque este prefiera negarle las armas, mientras la Unión Europea y China ofrecen a Ucrania todo apoyo logístico. Putin quiere asegurarse y avanzar en sus fronteras. Pero ya es buena señal una tregua de 30 días. Puede ser el principio.

Y con todo, tantas familias rotas, en duelo ya para el resto de sus vidas, esos 20.000 niños soldados, cambiados sus nombres, vendidos a otros padres extraños… ¿Quién lo restituirá?

Kirguistán y Tayikistán instituyen su frontera y su paz, tras décadas de dolor heredado de la escisión de la Unión Soviética. Pero el mal y odio de generaciones, ¿podrá arrancarse de raíz? Como los siete brazos de Israel, que alcanzan y destruyen no solo Gaza, sino Líbano y Siria, que a los 14 años del inicio de su devastación se sigue viendo masacrada por enfrentamientos de facciones intestinas.

Regresar a la Anunciación y la Natividad, a Belén, Nazaret, Jerusalén, al mar de Galilea, Getsemaní o el Gólgota, no es tan sencillo cuando Israel sigue haciendo de las suyas en Gaza, y tanto rehenes palestinos como israelís sufren abusos sexuales continuos y palizas sin cuento cuando se rompe un pacto.

Y es solo una pequeña muestra, la más mediática. México y Colombia se debaten entre los muertos en las calles y los enfrentamientos de grupos paramilitares y urbanos. En África tenemos la guerra de Sudán, el Sahel y la región de los Grandes Lagos. República Democrática del Congo, Ruanda… A la miseria se suma más miseria sin solución de retroceso. Paquistán y Myanmar, en Asia, sufren como otros muchos el doble frente de la contienda y la amenaza yihadista. Y volvemos a Oriente Próximo y a la guerra ruso-ucraniana, la sardina que se muerde la cola y puede devorarnos a todo el planeta.

El gran Trump ha advertido a Irán de su estrategia nuclear. Oídos sordos. Pero en cada país, en cada rincón del universo, hay siempre un niño que sonríe, una madre que está dando a luz o amamantando, un hombre o una mujer que espera reencontrarse con la persona amada. Por eso, aun en la madre de todas las batallas, permanece un reducto de ternura.

María Pilar Martínez Barca es doctora en Filología Hispánica y escritora

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "El foco", domingo 16 de marzo de 2025).

0 comentarios