Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2015.

Un juego de llaves

20150206024705-un-juego-de-llaves.jpg

Un juego de llaves, José Antonio Conde, Zaragoza, Libros del Innombrable, 2014, 46 páginas.

“La escritura, como la vida, es una búsqueda”, afirma Fernando Sanmartín en el prólogo. Y más si esa búsqueda es sincera, con un lenguaje cada vez más desnudo y transparente, que descifre las claves, los espejos, la aparente derrota.

“El acercamiento resbala / como la lluvia en los cristales”. ¿El reflejo velado de una despedida? “Ante la duda, / lo esencial: / la desnudez de provisiones”. José Antonio Conde no puede renunciar en su último poemario, Un juego de llaves, a la dicotomía, el poema breve y condensado, el exquisito mimo de la forma, el juego de la contradicción. Pese a que la línea entre ficción y realidad parezca adelgazarse más que nunca. “Todo me conduce / hasta ti / sin sensatez”.

Una arquitectura férreamente trabada, sin concesión a la inocencia. “Y un lenguaje perdido / de secuencias / encadena otro aprendizaje”. El poeta, adicto a los conceptos, juega con una economía más doméstica: de alquiler de pronombres, propiedades vacías, presupuestos al alza en emociones, recibos vencidos de pasión. Y reconoce: “Me gustan los interrogantes, / el cambio de susurro, / la plusvalía de los espejos”.

No podía faltar otro elemento siempre presente en Conde: los mitos. “… Sería como perder a Viriddiana”. El cine es otra de las claves de este libro, que pueden escribirse en un papel; de Candilejas o Scarlett O’Hara, pasando por Woody Allen, a Ingrid Bergman. Y Humphrey Bogart, el gran adulador. De perderse al “buscar en lo cóncavo / razones para el silencio” a las llaves que guardan los destinos, la penúltima clave: “Nunca  cierres las puertas”.

¿Derrota o simple juego de máscaras?

                                                                         María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Artes y Letras", jueves 5 de febrero de 2015).

06/02/2015 01:47 pilmarbarca Enlace permanente. Articulos No hay comentarios. Comentar.

Hermano Invierno

20150208010707-leticia.jpg

Foto: Leticia (Heraldo)

Así lo llamaría San Francisco de Asís. Y es que el frío es hermoso, como el hermano Sueño o la hermana Muerte. La otra madrugada nos sorprendió la nevada en Zaragoza, aunque no llegaría a cuajar para ir modelando hombrecitos de nieve. Pero romántico ya fue.

Todo acaba tomando el color del cristal con que se mira. Carreteras cortadas por el hielo, Somport y El Portalet bloquean el acceso a Francia, Candanchú y Formigal abren la temporada con riesgo de aludes, desde Ordesa se aconseja el desvío, se paralizan las escuelas… ¿No estamos habituados al frío del invierno?

¿Se ha indignado el clima? ¿O es el tan anunciado calentamiento? Estos vientos polares nos congelan la médula, lo mismo que el refugio de Sallent; Panticosa y los Llanos quedaron literalmente inundados. Aragón se congela, especialmente Teruel, y hasta en Soria se llega a siete bajo cero. ¿Seguirá siendo el frío más propio de las zonas más pobres? ¿No guarda el organismo memoria de la nieve igual que la del sol? Faldita corta a cuadros, los “esbarizaculos” de las calles o la colada en el tendedero que se quedaba tiesa como un cristo, son cosas de otro tiempo.

El mapa de las carreteras parece un pulpo azul gigante, sus tentáculos extendidos por aquí y por allá. Y hay señales de esquelas mortuorias –Candanchú, el río Odrón…–. El Ebro se desborda por Pamplona. Ayer la ribera estaba preciosa. Sin embargo, el viento también ha hecho de las suyas. Árboles derrumbados sobre coches, muros venidos abajo, techos de Frutos Secos El Rincón hundidos de un plumazo. Cien kilómetros por hora es mucho cierzo. Nunca nieva a gusto de todos.

Hasta la luz tiene la manía de subir y acrecentar la crisis con el frío. Y contra temperaturas bajas, calidez. Escuchábamos el otro día en labios de otro Francisco, el Papa: “Los hijos tienen necesidad de encontrar a un padre cuando vuelven de sus fracasos, que los espera, los acoge, los consuela. A veces, es necesario un castigo, pero nunca les da una bofetada en la cara”. “Hace frío detrás de los cristales. / Aquí dentro, en el cuarto, no hace nieve” (Septenario de amor, cosecha propia). ¿Qué tendrá que ver la velocidad…? El viento nos congela las ideas.

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "tribuna", "Con DNI", sábado 7 de febrero de 2015).

08/02/2015 00:07 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.

Los rostros del amor

20150214012304-novia.jpg

Foto: blog Cristina Sáez Vallés

Algo está cambiando desde dentro. La revolución digital que cita Rosa Montero en  La ridícula idea de no volver a verte, de 2002 a nuestros días, ha hecho que los preadolescentes lo descubran todo todavía antes. ¿Sean capaces de sentirlo? Por eso, cuidado con la imagen y los wasshap que pertenecen a la esfera personal.

¿Para cuándo la ley que rescinda la cláusula de que una menor aborte sin permiso paterno? “¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?”, la película de Gómez Pereira, nos viene como anillo al dedo. Desde Anillos para una dama, la obra teatral de Antonio Gala que abrió mentalidades en los setenta con una Jimena sin el Cid; o desde la televisiva “Anillos de oro”, donde unos jovencísimos Ana Diosdado e Imanol Arias ponían en la mesa cuestiones tabú hasta entrados los ochenta, mucho ha llovido en la conciencia y la sexualidad.

Visionaba “La ninfómana”, otro clásico de la cinematografía erótica –por poner etiqueta–. Una mujer va buscándose a sí misma, mediante el lenguaje del su cuerpo y del contacto con los hombres. Pero no es necesario sentarnos ante la gran pantalla, ni delante del portátil o la tablet, para saber de mundos paralelos. En la mesa de Ikea, o tomando un café con las amigas, salen los agujeros negros con la naturalidad con la que los intuyó Stephen Hawking en los posos de la taza.

Matrimonios que pactan hacer cada uno su vida, compartiendo después el mismo techo. Hijas adolescentes que piden a los padres que les deje la casa si viene su pareja. Compartimentos estancos bien definidos: amigo con derecho al roce, pareja, enamorado. Todo vale en el ámbito privado.

Siempre fui platónico romántica, tocada por un áurea espiritual; y me chirrían, aunque suene casposo, ciertos hábitos. Creo en el amor eterno, mientras dure; mientras lo recreemos para no caer en la rutina. Sueño con tules blancos, o azul clarito, adaptados, para que no se rocen con mis ruedas.

“–Los tecnohumanos no vamos a los sobones. –Estás equivocada, Husky. Sí que vais. […] Se llama Daniel Deuil. Dicen que es muy bueno. Te gustará. Además, tú eres una tecnohumana muy especial” (El peso del corazón, última novela de Rosa Montero).

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 13 de febrero de 2015).

14/02/2015 00:23 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.

Voto dependiente

20150220155510-encuestas.png

Foto: Electomania, fuente: Siigma-Dos

“Es justo que se aplique un baremo para el copago por la vivienda de una persona que ocupa plaza residencial”, declaraba Ricardo Oliván, consejero de Sanidad y Asuntos Sociales. Mientras Patricia Luquin, portavoz de IU en las Cortes de Aragón, respondía: “El criterio del patrimonio es injusto e insolidario, porque estar en situación de dependencia es algo que no se elige”. El debate se sirve por sí mismo.

La Ley de Dependencia de 14 de diciembre de 2006, consensuada por todos los partidos en el Pacto de Toledo del 95, nació sin solvencia económica. Y a estas alturas del año teresiano, cuando se pronostican tantos cambios, no caben ya milagros; ni por parte de un PSOE fragmentado, ni de mano de un PP gastado en recortes y batallas anti corrupción.

El 11 de febrero salía publicado en el BOA el convenio de encomienda del Gobierno de Aragón a la Comarca de Tarazona y el Moncayo, para la atención de personas en situación de dependencia en el servicio de ayuda a domicilio. Mucho ojito a los datos. Se estima hasta un máximo de 262 horas mensuales, en actividades básicas de la vida cotidiana y tareas domésticas, a una media de 16.50 euros por hora –contrato a través de empresa–. Si el IASS aporta hasta el 75%, con mínimo gravamen de copago por recursos propios, ¿voy a tener que poner más de 1000 euros? Apaga y vámonos.

Muchos preferiríamos asistencia personal en lugar de prestación; pero parece que ningún dependiente aragonés estamos estudiando o trabajando, condiciones indispensables para obtenerla. “Hay más de setecientas cincuenta mil personas en España que necesitan, al menos, ocho horas diarias de asistencia, para llevar a cabo las tareas de la vida cotidiana. El coste económico no es una excusa para violar los derechos humanos” –afirma Pablo Echenique, ya secretario general de Es la hora de Aragón–. ¿De acuerdo Pablo Iglesias?

En su día UPyD, hoy contradictoria y manida, llevó al Congreso propuestas sobre asistencia personal. ¿Y Ciudadanos? Quizá entre sus líneas de justicia y transparencia tenga también cabida el sentido común. Ahora que mi colegio electoral es por fin accesible, debo hacer mi propio plebiscito antes de ir a votar.

 María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 20 de febrero de 2015).

20/02/2015 14:55 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.

Mi niño, mi esperanza

Tienes ojos turquesa, como yo de niña. La nariz es de papá.

Ojalá comas bien. Y de todo. Muy pronto te llevaremos a Infantil. Que hagas amiguitos, y juegues mucho, y aprendas.

¡Cómo duermes, mi niño! ¿Con qué sueñas? Con leche calentita y con la piel de mamá acariciándote.

Ha sido tan bonito conocerte, tenerte entre mis brazos, aquí sentada, sacarte de aquí adentro… Que mamá necesita adaptaciones.

He podido tenerte, y guardar todo el mar, hondo, en mi corazón, cuando me miras.

María Pilar Martínez Barca

(Finalista ! Certamen de Microrrelatos "Valores Humanos", www.letrascomoespadas.com, 23 de febrero de 2015).

24/02/2015 15:14 pilmarbarca Enlace permanente. Cuentos No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris