Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2019.
El otro bastón

Foto www.eldiario.es
Políticos los hubo y los habrá, con diversas tendencias y limitaciones. Los parapléjicos Francisco Vañó (PP), Juan Carlos Ramiro (PSOE), Teresa Perales (PAR), Pablo Soto (Ahora Madrid); el socialista Chuso Rago, alcalde de Monrepós i Mirambell (Valencia) y tetrapléjico desde los 15 años; ciudadanos afectados de AME (atrofia medular espinal), como Pablo Echenique o Virginia Felipe, diputada de Podemos por Castilla-La Mancha; Ángela Bachiller, edil popular de Valladolid con síndrome de Down; el periodista Raúl Gay…
En la presente legislatura estrenamos alcaldesa con parálisis cerebral. Carolina Alonso Fernández es la primera mujer con el bastón de mando en el pueblo, Villamuelas (comarca de la Mesa de Ocaña, Toledo). “La parálisis cerebral es únicamente una limitación física, no te impide pensar ni tomar decisiones”. ¿Por qué ha llamado tanto la atención en los medios?
No estamos habituados. Seguimos identificando la PCI (parálisis cerebral infantil) con niños que precisan del apoyo de sus padres para todo, que no pueden andar o incluso hablar. No sirve generalizar. “Los tipos de PCI vienen determinados por el patrón de afectación y la intensidad de los síntomas que determinarán el impacto funcional de la lesión y la autonomía de la persona” (María José Mas Salguero, neuropediatra).
Carolina no podía caminar de pequeña, y ahora usa tacones y una cabeza muy bien amueblada. He conocido a compañeros paralíticos que han subido el Atlas, madres como estrella, administrativas, profesoras de Universidad como Eva Gil, pioneras, rompedoras de clichés. De los más recientes, Álex Roca, que con un 76% de discapacidad ha superado la Garmin Titan Desert 2019, la prueba ciclista más dura del desierto.
¿Alguien piensa que somos diversos intelectuales por nuestra lengua oscura? Y aun así. “Dar funcionalidad a la residencia de mayores, remodelar nuestra plaza mayor y crear una Oficina de Atención al Ciudadano, donde, personalmente, atenderé las propuestas de mis vecinos”. No es cuestión de color ni paridad.
“Dar visibilidad a las personas con discapacidad en la sociedad, y nada mejor que hacerlo desde un cargo público”. Licenciada en Ciencias Políticas, Máster en Recursos Humanos, afiliada a Nuevas Generaciones del PP desde estudiante. ¡Enhorabuena, Carolina! Tú sí puedes.
María Pilar Martínez Barca
(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "El Meridiano", viernes 5 de julio de 2019).
¿Infancia libre?

Foto Libertad Digital / Agencias
Siempre he pensado que, para crecer felices, los niños han de tener una madre y un padre. Yo tuve dieciséis tatarabuelos, ocho bisabuelos, cuatro abuelos, un papá y una mamá. Descubrir eso a los peques de Infantil y Primaria les encanta, lo sé por mis sobrinos. Hasta el momento, mis padres, tíos y hermanos han permanecido juntos; y servidora lleva ya dos décadas de feliz relación. ¿Un oasis en mitad del desierto?
Soy consciente de que hoy todo es muy complejo: relaciones de una noche o veinticinco años, parejas de ida y vuelta, familias mono o biparentales. Dentro de todo ello, tendencias mixtilíneas, diversidad de hábitos, el “cacao maravillao”. Antes, la familia de tu chico o tu chica se incluía en el lote, ahora no siempre.
Y en caso de separación, por motivos mayores, ¿a quién quieren más los niños, a papá o a mamá? Tampoco es tan sencillo, y por eso que una jueza o un juez lo acabarán determinando; Y no siempre se cumple la sentencia. Muchas mujeres se han hartado ya, y han cambiado las tornas. ¿Una guerra de sexos? ¿O tomar la justicia por su mano?
Algo gordo nos pasa, para sacar los secretos de alcoba a la vía política. Los hechos son muy similares en la cuatro condenadas hasta la fecha: separación de la pareja, sustracción y ocultación del hijo, de la hija, acusación al ex de abusos al menor.
¿Estupefacientes? ¿Cóctel de alcohol con odio? ¿Sufrimiento íntimo insoportable? ¿Organización manipuladora? ¿Qué hay detrás?
“No está demostrado que yo me llevase a mi hijo y lo sustrajese para evitar que estuviera con su padre” (María Sevilla). También Patricia González y Ana María Bayo serían detenidas tras ocultar a las niñas de sus padres. “No sabía si mi hija estaba viva o muerta”, declara Mauro, ex pareja de Rosa de la Osa, a quien se le privó durante cinco años de la niña.
De una parte, quienes se sienten identificadas: “Somos cientos, quizá ya miles de madres y con nosotras miles de niñas y niños las que nos encontramos en situaciones parecidas a las que se han encontrado las mujeres de la asociación ‘Infancia Libre’”. De otra, la trama tapadera.
¿Qué pensar como mujer? Que los niños no mienten, solo los hijos de la noche no salen al pleno día. Y la verdad no tiene más que dos caminos, dos pilares sólidos, que son mamá y papá.
María Pilar Martínez Barca
(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "El Meridiano", viernes 19 de julio de 2019).