Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2014.
Vacaciones en el mar

Foto: Mar y Paco
No abundan los viajes accesibles. O tienes coche propio, o tiras de familia y amigos, o te adaptas tú a lo que hay. Asociaciones locales para discapacitados y poco más.
Por eso, es una suerte que te concedan vacaciones subvencionadas en COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), aunque debas ir con acompañante, pagaros el AVE hasta Madrid más dos noches de residencia o, en su defecto, coger un taxi hasta el destino –no entra el bonotaxi que ha ampliado el Ayuntamiento–.
Pero vale la pena. Peñíscola, un hotel junto al mar. Apearnos del taxi y encontrarme con Marta y su pareja, que ahora viven en Donostia con su asistente personal gracias a uno de los pocos programas de Vida Independiente.
El mar y los veleros, con el Castillo al fondo, nuestra despedida vespertina. Se perdona que el hotel no tenga una triste ducha, todas las habitaciones con bañera. Porque vas encontrándote y haciendo más amigos, y sorprendiéndote. A Nati la esclerosis múltiple no le ha impedido hacer su vida, ni adoptar a dos niños inmigrantes, adultos ya –hasta hace nada aquí fuimos xenófobos–.
Carmen venía de Madrid, sus ganas de vivir mucho más poderosas que un progresivo deterioro. Ángel y Cristina, matrimonio, de Sevilla, él un accidente de moto ya olvidado, ella empujando trabajosamente su andador. A veces nos juntábamos a cenar, era autoservicio; una pena la carrera de obstáculos que habíamos de sortear en el comedor, entre tronas y cochecitos de niños.
Con Nuria y su madre, Fini, hicimos más amistad en Morella, esa bella ciudad de moradas interiores y jardín de poetas, y luego en Port Aventura. Nuria prefirió no subirse al Dragon Khan, pero su atrofia no ha supuesto excusa alguna para sacar su plaza en la Administración gijonense ni disfrutar a tope el día a día.
En el Oceanografic de Valencia nos reservaron grada, por no competir en piruetas con los delfines –¡qué pena el desconchado de las grandes moles de Santiago Calatrava!–. Y así, día tras día, se nos fueron los diez. Las dos últimas noches, despedida, discoteca y terraza. Desde la muerte de Chanquete, no había sentido tanto decir adiós al mar. Te lo llevas a casa.
María Pilar Martínez Barca
(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 4 de julio de 2014).
La Ley Gallardón

Foto: National Geographic
“Excepcionalmente, podrá interrumpirse el embarazo por causas médicas cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes: […] b) Que no se superen las veintidós semanas de gestación y siempre que exista riesgo de graves anomalías en el feto […] c) Cuando se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida y así conste en un dictamen emitido con anterioridad por un médico o médica especialista, […] o cuando se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable” (Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo).
Vida Independiente alertó del aborto eugenésico: “Tras la lectura de dicho documento, el Foro de Vida Independiente, un grupo considerable de ciudadanos con derecho al voto y que llevan años luchando por la igualdad de oportunidades y una vida digna, ha redactado un informe paralelo en el que expresa su preocupación ante la posibilidad de que, con la nueva normativa, puedan violarse los derechos de miles y millones de personas con diversidad funcional […] La pluralidad de la sociedad española está representada en los miembros del Foro, por lo que este, en su conjunto, no se posiciona ni a favor ni en contra de la interrupción del embarazo”.
Pablo Echenique-Robba, entonces miembro activo del Foro, colaboró en su redacción. No es cuestión de creencias que el óvulo tarde tres horas en dividirse en dos, cinco días en noventa células y que a las doce semanas sea ya un feto humano con corazón, cabeza –el cerebro se formará después–, orejitas de gnomo, tronco, extremidades y sus diez dedos.
Con motivo del Seminario Internacional de Acción Mundial de Parlamentarios y Gobernantes por la Vida y la Familia –dieciséis países europeos–, celebrado en el Congreso la semana pasada, escuchaba a una profesional de la Neonatología: “No hay anomalías incompatibles con la vida, simplemente vidas cortitas. Conozco experiencias preciosas de padres que acogen y despiden a la vez a su bebé”.
Mi nuevo sobrinito, a sus veinte semanas de gestación, puede chuparse el dedo y taparse el rostro ante las molestias del ecógrafo. Y una se pregunta: en lugar del aborto, ¿por qué no la adopción?
María Pilar Martínez Barca
(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 11 de julio de 2014).
Diversidad en Gaza

Foto: Tierra Santa Adaptada
Jerusalén, el Monte de los Olivos, el Cenáculo, la Vía Dolorosa, la Gruta de la Agonía, la Tumba de la Virgen, San Pedro Galicantu, Betesda, la piscina de los milagros, tan cerca del lugar de nacimiento de María, la Abadía de la Dormición… Pero también el Mar de Galilea, Emaús, la Posada del Buen Samaritano o Belén, en Cisjordania.
Tierra Santa Adaptada. La Hospitalidad de Jesús de Nazaret, dependiente del Arzobispado de Madrid, y la ONG Esperanza en Acción, acercan dos veces al año a Tierra Santa a persona con y sin diversidad funcional. “Nos respetan. A turistas, enfermos y discapacitados, allí se nos respeta”, nos comentaba Ana Palacios, su presidenta.
Un sueño de hace siglos –es metáfora– al alcance de mis ruedas. Un gozo interior nunca exento de cruces, peregrinar al centro, en el que se dan la mano el Monasterio de la Cruz, el Muro de las Lamentaciones y la Mezquita de Al-Aqsa, donde Mahoma soñó subir al cielo en un caballo, y Yad Vashem, monumento del Holocausto nazi.
“Dos jóvenes discapacitadas morían y otras cinco personas eran heridas de extrema gravedad en otro bombardeo contra un centro para discapacitados al norte de la Franja”. ¿Un símbolo más? ¿Macabro sueño de fanático anhelo de una extraña justicia? ¿Realidad sangrienta nuestra de cada día?
Desde que el mundo es mundo, o al menos miles de años antes de Jesucristo, lo que hoy conocemos como Israel y territorios palestinos –Cisjordania y la Franja de Gaza– parecen condenados a no encontrar la paz. ¿Y si la Franja fuese una alegoría, como para algunos biblistas Galilea y Judea, lugares interiores antagónicos? De hecho, muchas fotografías aparecen trucadas.
Al otro lado de África, en Camerún, la asociación Sawa O Pagnya trabaja con niños con discapacidad. “La necesidad es enorme, la discapacidad es un castigo, un mal de ojo, una maldición”, nos decía Herminie Vanessa Essiben, responsable. No es ninguna metáfora; como tampoco la situación precaria de personas con diversidad funcional en Israel y los estados palestinos. Me quedo con el Monte de las Bienaventuranzas y con el lugar del Santo Sepulcro, contemplado del lado de la Resurrección. ¿Seremos algún día humanos y ecuménicos?
María Pilar Martínez Barca
(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 18 de julio de 2014).
Tertulias de verano

Foto: La Sexta Noche
He leído opiniones para todos los gustos, pero echaba de menos un debate encendido entre dos personas inteligentes. Lo harían posible Esperanza Aguirre y su antípoda político Pablo Iglesias hace pocas noches en La Sexta. No voy tanto a los contenidos, como al análisis de los diálogos.
“Don Pablo, repita conmigo, los etarras son unos asesinos”, comenzó la dama. “A mí nadie me toma la lección –respondió el joven profesor–.Voy a hacerle una pregunta. Usted está preocupada por los Derechos Humanos, y su primer viaje fue a China, ¿verdad?, país sistemáticamente denunciado por Amnistía internacional. En 2013 el Partido Popular hizo un acuerdo de amistad con el Partido Comunista de China. Quería preguntarle también, a usted que le preocupan tanto las dictaduras, ¿qué opina de su amigo Villa Mir, que tiene negocios con una dictadura como Arabia Saudí?
Seguían tirándose los trastos –menos mal, por teléfono–. “Yo estoy en contra de todas las dictaduras –aseveró la Condesa–. Podría repetir conmigo, querido Pablo: los Castro, dictadores”. El contra ataque: “Repita usted conmigo, señora Aguirre: la Trama Gürtel firmó más de dos mil contratos con el Gobierno que yo presidía”. Y un nuevo intento de ‘tocado y hundido’: “Nadie, ninguna institución, ni siquiera Podemos, está libre de que en su seno aparezcan personas corruptas”.
La pasión iba ‘in crescendo’, al límite la ironía. Si el fútbol siguiese últimamente esa forma de política… “Lo que hay que hacer es dimitir a esas personas y ponerlas en manos de la Justicia. ¿Podría decir lo mismo el señor Iglesias del régimen de Venezuela, que le ha dado 3.700.000 euros, o de los asesinatos de los hermanos Castro, o de la dictadura que lleva reprimiendo a los cubanos 55 años? Sea claro, que sus votantes sepan que su sistema lleva a la pobreza”.
Finiquito de Pablo: “Quienes han empobrecido a España son los que han vivido durante años de su dinero público”. Confieso que disfruté, como profesional de la palabra. “Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra” (‘¿Hasta cuándo abusarás, Catilina, de nuestra paciencia?’). Cicerón desnudó con su discurso la conjura enemiga. Yo quiero democracia y transparencia.
María Pilar Martínez Barca
(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 25 de julio de 2014).