Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2015.
¿Guerras santas?

Foto: http://www.cabraenelrecuerdo.com/santa-soledad
Lego no es solo un juego de niños. Es también una localidad somalí, al noroeste de Mogasdicio, donde el pasado viernes milicias islamistas de Al Shabab trituraban una base de la Unión Africana. El mismo día en el que unos aguerridos yihadistas arremetían contra belgas, alemanes y británicos en dos hoteles tunecinos; que en una mezquita de Kuwait, en plena oración del Ramadán, se masacraba indiscriminadamente a decenas de chiíes, y se amenazaba de muerte a suníes y cristianos. Coincidiendo con la decapitación sin precedentes –al menos al estilo empleado-empresario– en las afueras de Lyon.
Nos chirría y nos hace estallar por dentro. Sin embargo, ni el Estado Islámico ni la paradójica “primavera del jazmín” son inventos de hoy mismo. Recuerdo en uno de aquellos libros de EGB una ilustración más que cruenta: las cabezas cortadas de barbudos nobles en un histórico episodio de la Corona de Aragón. ¿No sería La Campana de Huesca, inspirada en autores árabes y grecolatinos?
En lo que fue Al Ándalus llegamos a convivir las tres culturas. “Todos los cristianos tienen raíces judías”, afirmaría el papa Francisco, intentando reconciliar quizá lo irreconciliable. La Inquisición tampoco fue moco de pavo, museos de la época lo atestiguan; por más que San Ignacio de Loyola o Santa Teresa de Jesús fuesen fogones encendidos del Espíritu. La contra, musulmana o reformadora, nunca se quedó atrás. Y así fuimos pasando páginas y volúmenes de la Historia en un más que eterno rifirrafe.
Dicen que el siglo XX sería de los más atroces, de las cámaras de gas a las guerras mundiales y civiles. ¿Quién no recuerda las checas de Madrid? ¿Y los caminos a los que se sacaban a poetas y alcaldes y maestros y simples labradores? Conventos incendiados… Intelectuales asesinados o exiliados hasta la vejez… ¿Por quién poner una mano en el fuego?
Y cuando ya creíamos que todo se había olvidado, vuelven a cerrar capillas mujeres con el torso desnudo, se saca de la Red un antisemitismo de cenicero, se silencia el himno o los símbolos que nos identificaban y se enarbolan banderas extranjeras.
Aunque el púrpura y el rojo canten más, nada nuevo bajo el sol que nos asfixia.
María Pilar Martínez Barca
(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 3 de junio de 2015).
Grecia y el Minotauro

Foto: http://islamhoy.com
En estos sanfermines, el chupinazo y los toros han compartido espacio con la bandera griega. Los mitos se repiten. La historia completa se recoge en la Biblioteca mitológica de Apolodoro. A Minos, hijo de Zeus y de Europa, para ganarse el beneplácito popular, Poseidón le regala un hermoso toro blanco, que deberá entregar en sacrificio. Incumpliendo su promesa, el nuevo gobernante sacrifica a otro pobre animal, con lo que el dios de los océanos monta en cólera y hace que la esposa de Minos, Pasifae, le ponga literalmente los cuernos con el Toro de Creta.
De la unión nace Minotauro, ser humano de cuerpo y cabeza de toro. Conforme crece, necesita alimentarse cada cierto tiempo de siete jóvenes varones y siete doncellas –no sé cuál sería el porcentaje entre los diez millones de griegos de hoy en día–. Encerrados en un Laberinto sin salida, las víctimas irán muriendo, en la recreación de Jorge Luis Borges –La casa de Asterión–, de miseria, impotencia y hastío; si no ya engullidos por el monstruo-poder.
En cualquier caso, Minotauro y Minos dan la espalda a la madre Europa, a su vez raptada y fecundada por su amante Zeus con apariencia bóvida. La misma joven Europa cuya efigie, grabada de una crátera conservada en el Museo de Louvre, ha pasado a la segunda serie de billetes de euros, marca de identidad y holograma de una vieja cultura. Obviar este detalle, ¿llevará a salir del Laberinto?
Y se cuenta que el Toro de Cnosos, la gran bestia amansada en la versión borgiana, se resistió apenas, y sintió alivio a su ya prolongada soledad, cuando Teseo-Merkel llegó a capturarlo. Solo el hilo de Ariadna, o el sentido común de Barak Obama y otros aguerridos extranjeros, fueron trazando imperceptible y certero el camino.
El final del relato no se ha escrito aún. No sabemos si Teseo y Ariadna aniquilarán definitivamente a la parte más irracional del hombre toro; o lo atraerán hacia las riquezas de la bella Europa. ¿Caerán muchos jóvenes, víctimas del engaño o la falacia, sin un quehacer ni pan que llevarse a las manos ni a la boca? El futuro más próximo, hoy viernes, no lo vislumbramos todavía. Cuarenta y ocho horas y pudiera abrirse algún postigo.
María Pilar Martínez Barca
(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 10 de julio de 2015).
Está que arde

Foto: Heraldo
El próximo 1 de julio 7500 aragoneses, catalogados como Grado I, entrarán en el sistema de Atención a la Dependencia en nuestra Comunidad Autónoma. La buena nueva salta a los medios cuando estamos todavía conmocionados por el incendio de la residencia de Santa Fe. ¿Negligencia de la ciudadota de la noche? ¿Dejadez de la Administración? ¿Rabietas de la anciana que se había enfadado con si hijo?
No hay trabajadores suficientes. La crisis económica continúa pendiendo como espada de Damocles sobre tantas cabezas. Las plazas concertadas no siempre se conceden aunque existan vacantes. ¿Pero es lo mejor la institucionalización para quienes rebasan cierta edad?
Los jóvenes pedimos asistencia –domicilio, estudio o trabajo, nuestros viajes–. Las personas mayores tienen derecho a seguir viviendo en su casa, en su entorno de siempre, y a recibir la ayuda a domicilio o la teleasistencia dignas. Servicios que hasta ahora han brillado por su ausencia. El Decálogo aprobado entre PSOE y Podemos para la investidura de Javier Lambán recoge en el Procedimiento de Emergencia Ciudadana (PEC), un Decreto-Ley de urgencia/emergencia social, “incluyendo al menos el IAI, las Ayudas de Urgencia, la Ley de Dependencia y las Ayudas de Integración Familiar orientadas a la alimentación de menores”.
Me temo que el fondo es más peliagudo. Hoy vivimos más. Los hijos y las hijas trabajan y los abuelos, que mientras han podido se han hecho cargo de los nietos y los ingresos familiares, pasan abruptamente a dependientes. No estamos preparados para una sociedad envejecida, con alzheimer o deterioro físico irreversible. Cuidadores y asistentes domiciliarios, inmigrantes muchos, no están especializados ni formados; hacen lo que pueden como pueden, por pagas de miseria –la esclavitud del siglo–.
“Tienes que venir, tu madre ha incendiado la residencia”. Voluntad política, por supuesto. Unida a la ternura y la solidaridad. Si vamos recluyendo a los ancianos, da igual arresto domiciliario que institución, y aparecen bebés milagrosamente no asfixiados en la mochila de un contenedor, Grecia, España, Europa, pueden ser una nueva Troya. ¿Qué se mueve por dentro del caballo?
María Pilar Martínez Barca
(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 17 de julio de 2015).
Mitos de verano

Foto: www.leerescuchando.net
Aquel verano, menos tórrido, me dio por empaparme Las Metamorfosis –más allá de la forma–, del latino Publio Ovidio Nasón (siglo I a. C.), lectura elemental para sofocar la sed intelectual y comprender dédalos y laberintos de este intrincado cosmos que los dioses nos dieron por morada.
Quizá el proceso de la creación, del Caos a la existencia de la Tierra, titanes y gigantes o las edades de los hombres, del paraíso al gobierno de la espada, no sea una sino versión sui generis del Génesis judeo cristiano. Sin embargo, nos identificamos enseguida con la leyenda de Licaón, un lobo para los homínidos inmigrantes. ¿Y no recuerda la belleza de Diana, creída y vengadora del amor de Acteón; o la de Dafne, transformada en laurel por librarse de Apolo, la desnudez de jóvenes que profanan capillas? ¿Cuántos Narcisos en la escena pública se ahogan en sus aguas? ¡Cuánto engañoso canto de sirenas!
La historia de Faetón, en su carro de fuego y de poder; o de Ícaro, convertido en cenizas por su propia estulticia y ambición, son por desgracia demasiado actuales. Aunque la mímesis va mucho más allá del autor narigudo. La otra noche, viendo las reacciones ante el Parlamento griego, recordaba la quema de Troya y su caballo y a un indignado Laoconte. Y es que acaso Júpiter sigue raptando a Europa.
El debate de la LOMCE equiparaba a los consejeros con los caballeros de la Mesa Redonda del rey Arturo, pese a que el Santo Grial, elemento añadido por Chrétien de Troyes, quede hoy en segunda línea ante las decapitaciones de cristianos en tierras no tan legendarias. El mito de Moisés perdura en nuestro mundo; pero a los recién nacidos no se les abandona en una cesta en el río, sino en una asfixiante mochila de montaña en un contenedor.
El ministro Montoro rechazaba la invitación a la televisiva Juego de Tronos, no se le confundiese con un extra; y el mítico intérprete de Lawrence de Arabia, Omar Sharif, nos dejaba este mismo mes. Sin embargo, Sísifo continúa cargando con su pesada roca, Aracne tejiendo altiva su prisión, Orfeo tañando su enamorada lira, o Eneas buscando el regreso a casa y la reinserción familiar. ¿Cuál será la relectura en versión original?
María Pilar Martínez Barca
(Heraldo de Aragón, viernes 24 de julio de 2015).