Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2017.

Esos locos bajitos

20170407133640-bombradeo-quimiico.jpg

Foto www.elmundo.es

Tienen detalles que te llegan al alma. Nunca coge el mando de mi silla, se haría pupa. Comparte los juguetes, si no le pido la merienda, y me da de comer sus galletitas. Sabe que su tía lo protege. Nos tiramos al suelo… divertidos. Poco más de dos años. “Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma, / nuestros rencores y nuestro porvenir. / Por eso nos parece que son de goma / y que les bastan nuestros cuentos para dormir” (Joan Manuel Serrat).

Aunque hay dioses y pasiones de adultos que terminan asfixiando mientras duermen. ¿El ejército sirio? ¿Grupos terroristas? Es un crimen de lesa humanidad: “asesinato, exterminio, tortura… persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género…” (Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 1998).

Siete años de conflicto, enfrentamiento de potencias y diáspora internacional. “Una niña que ha recibido dos balazos tiene un fragmento de metralla en un ojo” (Samira Khalil, Diario del asedio a Duma 2013). La autora y activista pro derechos humanos sería secuestrada ese mismo año.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos y la Unión de Organizaciones de Asistencia Médica y de Socorro (UOSSM) dieron 72 muertos y más de 400 heridos. El cloro y el sarín son gases mortíferos: asfixia, vómitos, espasmos. ¿Y las consecuencias en los potenciales supervivientes? Ceguera, convulsiones musculares, parálisis y coma cerebral…

¿Cuántos diversos funcionales más habrá de aquí a unas décadas? ¿Cuántos de ellos refugiados? ¿Habrá asistencia y medios para todos? En episodios de todos conocidos durante la Segunda Guerra Mundial, como el nazismo, muchos niños y jóvenes con discapacidad no sobrevivieron. Ahora más silencioso y eficaz.

No soportaría que nuestros hijos, sobrinos o nietos llegasen a vivir un ataque químico. “Las madres prefieren los bombardeos químicos, porque con ellos se entierran los cadáveres completos. En cambio los proyectiles diarios desmiembran los cuerpos” (Samira Khalil). Sencillamente atroz.

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 8 de abril de 2017).

07/04/2017 12:36 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.

Santa semana

20170414135153-encuentro-1.jpg

Foto www.heraldo.es. Procesión de Encuentro Glorioso, Real Hermandad de Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y del Consuelo.

La Procesión de las Palmas el Domingo de Ramos estaba a rebosar; lo mismo que el Traslado, o Las Siete Palabras el Lunes Santo. Y no es solo que la Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora, primer premio del XLII Concurso de Exaltación de Instrumentos Tradicionales de la Semana Santa, se emocionase al pasar ante el Miguel Servet o al cantar a Juan Murillo, cofrade fallecido este año; que la Verónica cumpla sus bodas de plata o la Piedad indulte a una reclusa.

Los templos, y el patrimonio histórico cultural que custodian, ¿son del pueblo o la Iglesia? La escultura yacente de Santa Rita, ¿a quién enriquece? ¿De quién el columbario de Santiago el Mayor, o las pinturas de la familia Bayeu en San Gil?

Perdemos tiempo, energía y sentido común, mientras el integrismo nos ataca, hijo de las tinieblas. Hospitales, colegios, obras misionales, Cáritas, el Refugio… El ser humano precisa religarse; quizá cada vez menos, al nacer menos niños. ¿Por eso tantas aulas concertadas cerradas?

La liturgia católica es también arte, cultura, belleza, meditación y encuentro consigo mismo, pacificadora y la mejor terapia que lleva a la paz del corazón. Nexo en la familia y libertad; educación de fondo, de esa en la que crecen las semillas, como campo evangélico, mientras duermes.

Con esto bastaría. Pero hay más. Evangelio, del griego “euangélion”: buena noticia. Si seguimos buscando en técnicas orientales, no lo hemos descubierto. Indultar es ahorrarnos 1900 euros por recluso y mes, y sacar a la persona de la drogodependencia, el alcohol y una enfermedad severa. “Perdonar es un dinamismo de salud relacional. El perdón es un dinamismo psico-espiritual previo a ser una categoría religiosa” (José Carlos Bermejo). Religarse es solidaridad y toma de conciencia, en palabras del papa Francisco a la Unión Europea.

Me quedo con el Encuentro Glorioso del Domingo de Resurrección. “Adrián vive, ha resucitado después de haber luchado por la vida contra una enfermedad terrible, y quería ser muchas cosas, hasta torero” (Enrique Masiá, párroco de Alcira).

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 14 de abril de 2017).

14/04/2017 12:52 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.

Tiempo de Pascua

20170421162126-oro10-032.jpg

Corea y Estados Unidos se amenazan con la guerra total. El Pentágono dice poseer la madre letal de todas las bombas y Rusia le responde en versión paterna. Los narcos siguen produciendo víctimas, ETA no promete nada claro, y en Arkansas adelantan la pena de muerte por no echar a perder las inyecciones. No es fácil celebrar el triunfo de la vida cuando todo parece hablar de muerte. “Había un huerto en el sitio donde lo crucificaron, y en el huerto un sepulcro nuevo donde nadie había sido enterrado todavía” (Juan 19, 41).

Regímenes totalitarios y populistas y potencias mundiales jugando al ajedrez. Oleadas de inmigrantes en el Mediterráneo, matanzas en Siria… Pero las imágenes de Anthony Lake, llorando ante cadáveres de niños, valen mucho más. Hombres y mujeres asesinan a sus parejas, aunque lo espeluznante es ver matar en Facebook. ¿Seguimos sin creer lo que no vemos? “… Fueron María la Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. Y de pronto tembló fuertemente la tierra…” (Mateo 28, 1-2).

Siguen naciendo niños con síndrome de Down y otras alteraciones, menos por el diagnóstico prenatal. Se crean drogas potentísimas para evadir a jóvenes. Se muere en la carretera y por cáncer, aún no está la vacuna; y en el mejor de los casos, cumplimos años, envejecemos y morimos. ¿Ampliar la ley por una muerte digna? “Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio los lienzos en el suelo y el sudario con que le habían envuelto la cabeza” (Juan 20, 6-7).

El único condenado de la Historia que ha sido torturado y crucificado. Dicen que tenía un cuerpo atlético, una mirada que transfiguraba y un interior curtido por la oración. Hay evidencias científicas, ninguna que obligue a creer. La fe, la tanatología y el encuentro íntimo sí coinciden. “No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán” (Mateo 28, 10).

Todo vuelve a cobrar sentido, como los hilos de un bordado que ahora solo vemos del revés. Ante tanta tragedia, humana, colectiva, internacional, “no hay un muro, sino un horizonte” (papa Francisco).

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 21 de abril de 2017).

Cuesta arriba con frenos

20170428234745-img0011a.jpg

A nuestro alcalde debemos agradecerle muchas mejoras urbanísticas, no todo iban a ser inmatriculaciones. Aún falta por hacer. Vivía una experiencia similar a la de mi amiga Marga, en Barcelona: “A las 15:50 h., esperando el bus ya concentrada; llega a y 53 minutos y saca la rampa, pero esta no acaba de colocarse, ni se mueve más en ningún sentido. El autobús es desalojado”. Iba a buscar al cole a dos de sus sobrinas con su asistente personal.

También en la Ciudad Condal, Miriam narraba: “… me dispongo a comprar entradas para el Rey León. Asumo que no se pueden comprar online las entradas para usuarios de silla de ruedas. Llamo y me dicen que este tipo de entradas no las mandan por correo electrónico y que hay que pasar por taquilla 45 minutos antes del espectáculo”. Más de lo mismo en nuestros teatros o en el Auditorio, pese a los muchos rebajes de la zona. En todos sitios cuecen habas.

Y Manuel (tiro de Facebook): “Domingo de paseo, nos apetece un chocolate, entramos en una heladería del Camino de las Torres. Al rato, cosa natural, tengo que ir al baño. Sorpresa… bajo como puedo y… segunda sorpresa” (un montón de escaleras, estrecheces y, para entrar al baño, un hermoso escalón). Marisa comentaba: “Alguien se olvidó de quitar el escalón en la calle y pensó que lo ideal en este mercado era hacer una rampa adentro. Me quedo sin comprar la comida”.

Carriles bici sin lugar para bici ni peatón; contenedores de basura en un paso cebra rebajado. Descubría hace poco en la puerta de un bar, por la Romareda, el icono de sillas de ruedas y este mensaje: “Pidan rampa en la barra”. Con buena voluntad. Ahora que logramos acceder al Paraninfo por delante sin que un acompañante nos tenga que timbrar…

Prou Barreres, Disminuidos Físicos de Aragón, Deporte Adaptado o Zaragoza Vida Independiente llevan años luchando: tolerancia cero en bordillos, educación inclusiva, empleo público para todos. Debbie Van Der Putten, Aimee Mullins, Alexandra Kutas, Rebekah Marie, Shaholly Ayres, modelos internacionales. Sus cuerpos mutilados ya no son barrera.

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 28 de abril de 2017).

28/04/2017 22:48 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris