Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2017.

Patrimonio interior

20170602144538-dscn1388.jpg

Foto Jesús Alba

Siempre lo ha dicho Rosendo Tello: “Si te quedas en la tierra, nunca te reconocen. Es áspera y dura, como el cierzo”. Este año bastantes firmas aragonesas se han trasladado a Madrid. Y en poesía, de autores portugueses y extremeños, a la otra orilla (México, Nicaragua, Chile, Cuba…). De Barcelona a Cádiz, de Ávila a Valencia; Madrid y Barcelona y el País Vasco.

Entre los compatriotas, Ángel Petisme, Sergio del Molino, Carmen Ruiz Fleta,; Libros del Innombrable o las PUZ, por citar a algunos. Y servidora, que gracias a Pájaros de silencio (Premio Internacional de Poesía Juan Alcaide) ha podido volar a la todavía capital de la cultura. Asombro. Maravilla.

El AVE y Atendo, curiosamente, me permitieron tele transportarme a los primeros trenes de la infancia, con mi madre y la tía velando una incómoda duermevela sin final. Nada que ver los servicios adaptados de Atocha, sala de apartahotel para discapacitados y madres lactantes. Allí ya, firmar en la caseta de Editorial Verbum con Eduardo Bieger Vera y su Anatomía de un hombre pez (Premio Internacional de Narrativa Novelas Ejemplares). Y saberte coetánea de Fernando Aramburu, Lorenzo Silva, Cristina Morató, Landero y Goytisolo… no lo pagas en la vida.

Visitas por sorpresa: la periodista y escritora Edith Checa, Rosa Montero; o un tal Aurelio, anónimo admirador de poesía y poeta que ha empezado a llevarme a universos ignorados. De vuelta, en el vagón silencio, un chico visionando unos dibujos japoneses Manga, bastante violentos. ¿En qué sueñan los jóvenes?

Y pensaba que no, que la Feria en Zaragoza no iba a sorprenderme, con sus solo 76 casetas y la ausencia este año de tilos. Pese a su ampliación en parques y hospitales y museos; por más que firmen Javier Cercas, Luz Gabás y otra vez Aramburu. Me equivocaba.

Pedro, señor alcalde, a ver si al año próximo se alarga en días y casetas. De todas formas, ya solo encontrarme con Ángela Abós, consejera de Educación por los años 90, mis compañeros escritores aragoneses y alguna antigua amiga, me llena plenamente. La patria y la cultura las llevamos dentro.

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 2 de junio de 2017).

02/06/2017 13:46 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.

Yo sigo

20170609162851-mujer-paquistani.jpg

Foto www.fundacionsigoadelante.com

Se nos quedó de Felipito Takatún –el actor argentino Joe Rigoli–, en 1a primera etapa del mítico “Un dos tres”. Ante el fingido hastío del presentador, obviando obstáculos y contratiempos, repetía y nos hacía repetir: “Yo, sigo”. Sería mi talismán durante años.

Mucho ha llovido, y fuimos librando nuestras luchas. Que si aceptar una nariz respingona; soportar unas gafas que no nos hacían agradecidos; un cabello encrespado o lacio… Y con todo crecimos, consolidamos una democracia, disfrutamos de bienes culturales, nos abrimos.

Me hacía pensar en esto la cita que mañana, sábado, tenemos en el Auditorio: la Gran Gala Aragonesa “Fundación Sigo Adelante” 2017. Bella y Bestia, “O Sole Mio”, “La Donna e Mobile”… La Comparsa de Gigantes, el Grupo de Música Tradicional de la Escuela Municipal de Folklore de Ejea y el Coro “Amici Musicae” del Auditorio de Zaragoza comparten escenario con orquestas, cantantes y figuras de la talla de Beatriz Gimeno o Nacho del Río. Ponerse de punta en blanco será poco.

“Una boca para poder comer. Una nariz que permita respirar”. Es terrible que una fundación aragonesa deba ocuparse de realizar intervenciones faciales para que niñas y mujeres paquistaníes lleguen a masticar, o no parezcan verdaderos monstruos. Las más jóvenes estudian, van a la Universidad, logran un trabajo, incluso de médicas o profesoras. Pero en el matrimonio sigue mandando el hombre, y en las zonas rurales las obligan a casarse niñas. Contrariar el deseo masculino, divorciarse o ser violada por un extraño, supone la condena al ácido. “Un párpado para cerrar el ojo. Una oreja donde apoyar las gafas”.

La doctora Sonia Peña, presidenta de la Fundación, ha visto mucho, quizá solo la punta del iceberg. El gobierno de Musharraf prometió Derechos Humanos, que terminaría en dictadura. Nos preocupa una depilación eficaz. En otras latitudes, muestran otros temores: “Si preguntas a los niños aquí de qué tienen miedo, te van a contestar que de un vampiro o de un monstruo; pero en nuestro país tenemos miedo a los humanos” (Malala Yousafzai). Sigamos adelante.

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 9 de junio de 2017).

09/06/2017 15:29 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.

El hombre mito

20170616143444-rafa-con-la-copa.jpg

Foto Heraldo - Agencias

Esta semana, España ha sumado puntos. Y no precisamente en política. Dos nombres quedarán en la memoria colectiva: Ignacio Echeverría y Rafa Nadal, personas y deportistas de élite.

Me recuerdo pequeña, en Tarragona, y un partido de tenis, con los dueños de la casa donde nos hospedábamos y sus hijos. Muchos años después, mi tío, que jugaba en el frontón de la Universidad mientras yo me quedaba en clase, recogía las pelotas que se salían fuera, como aquellos amiguitos de la infancia… Luego, en la televisión, asistiríamos al nacimiento de un mito.

19 años de su primer Roland Garros –el aviador francés que dio nombre al estadio–, en 2005. Acaba de llevarse el décimo, apoteosis a un París 2017 muy emotivo: la checa Petra Kritova, restablecida de una lesión doméstica de muñeca; las lágrimas de Nicolás Almagro; o la entereza de Steve Johnson, en duelo por la pérdida del padre.

“Doy gracias a la organización, presidente de la Federación, voluntarios, seguridad, incluso a las chicas de recepción”. Solo Margaret Court ganaría once Abiertos de Australia del 60 al 73. “Gracias por estar conmigo desde que tengo 3 años. Sin ti no es que no hubiera podido ganar 10 veces aquí, es que creo que no habría ganado ni una”. Toni, tío de Rafa, ha estado siempre detrás de sus quince torneos Grand Slam, o las medallas de Pekín y Río de Janeiro, entre otros triunfos.

 “Hoy no soy más especial que ayer o anteayer. No soy ni de dramas cuando las cosas no van bien ni de alardes al ganar”. Sufrir lesiones es algo normal; superarlas como si nada requiere fuerza interior. “Gracias a mis amigos, familia, gente de España que ha venido a apoyarme…”. Su madre, presidenta de la Fundación Rafa Nadal; su novia, directora de la sección de Integración Social. Apoyo a jóvenes con discapacidad intelectual, un centro de la India… algunas realidades conseguidas.

“Cada hombre debe colaborar, usando su inteligencia, para realizar el futuro que los hados anuncian –responde Eneas” (Irene Vallejo, El silbido del arquero). “Si falta pasión no se encuentra la victoria” (Rafa Nadal).

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 16 de junio de 2017).

16/06/2017 13:35 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.

Solsticio de San Juan

20170623144358-foto-de-ricardo-fuertes-lopez.jpg

Foto Ricardo Fuertes López

Nunca estuvo el Sol tan cerca de la Tierra, o eso parece. 25º casi a las 12 de la noche aún en primavera altera al más pintado. Mi amigo, el meteorólogo aragonés Javier del Valle, predecía el pasado fin de semana: “El viernes y sábado sopla algo de cierzo moderado, pero suficiente para hacer descender la sensación térmica, especialmente de la noche. Los valores máximos en Zaragoza estarán en torno a 35º - 36º el viernes y sábado, pudiendo subir a 37º el domingo”. ¿Y mañana y pasado?

Según dicen, en junio de 1965 se llegó a los 41ª –no guardo memoria de elefante antediluviano–. Y el de 2001 también vendría fino. Sin embargo, lo de la otra tarde me dejaba perpleja. Compartía en mi Facebook: “Ayer el anochecer estaba espectacular, lo vi desde mi ventana mientras escribía. ¿Baile del sol? ¿Calentamiento climático? ¿Augurio de quienes anuncian lo peor? ¿Anuncio de calima? Para mí, un esbozo lírico hermosísimo. Nunca en la ciudad había visto esa corona del sol; ni ese apunte de arco, sin llegar a iris”. Aun lleno de belleza, era como el presagio de una hoguera inextinguible.

Y el fuego llegaría dos días después. Entre aldeas y en plena carretera, vehículos calcinados, decenas y decenas de muertos, más de doscientas víctimas y un sinnúmero de mujeres y hombres a los que va a cambiarles la forma de vivir. ¿Mala gestión? ¿No llegaron a tiempo? ¿Casualidades atmosféricas?… Portugal, nuestro país vecino, ardiendo en llamas. ¿O la mano siniestra que mece la cuna del bien o del mal?

Y las hogueras prenden en Aragón. Material de labranza y agrícola en Novillas; un turismo quemado en la Z-40; otro contenedor en Parque Venecia; Montañana, Épila, Utebo… Altas temperaturas todo el verano a nivel global, más graves si se radicalizan. Mánchester, mezquitas londinenses, Campos Elíseos de París, estación de Bruselas, Michigan, Madrid… El ardor interior no discrimina.

Fuego fecundo de San Juan. Buenos deseos de quemar lo dañino y regenerarnos hasta el próximo solsticio vernal. Mucho ha cambiado también la tradición. ¿Nos salvarán los drones?

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 23 de junio de 2017).

23/06/2017 13:44 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.

Ocho apelidos españoles

20170630031557-genealogia-soriana.gif

Foto soria-goig.com

Desde pequeña, tuve curiosidad por conocer mi origen, los nombres y apellidos de mis cuatro o cinco generaciones precedentes. Llegué a memorizar hasta 36. Martínez, Barca, De Miguel, Muñoz… Costumbres, gentilicios, nuestra pequeña intrahistoria. Muñoz, Sobrino, Muñoz, Lacalle…

La tradición ha pasado a sobrinos, más allá de las tareas escolares. ¿Cómo se llamaban los abuelos? ¿Y el padre de tu padre? Y me ha hecho pensar que mis sobris pequeños, o sus hijos, no lo tendrán tan fácil. A partir de hoy, con la reforma del Registro Civil, desde la matrona al funcionario pueden elegir el orden de los apellidos del bebé –nena o nene–. ¡Cómo para acordarte del tatarabuelo de tu nieto!

Antiguamente, en la Edad Media y por ahí, era más sencillo: mandaba el patronímico, el derivado del nombre paterno, y se iba conformando todo un linaje. Fernández de Fernando, Martínez de Martín. Ramírez de Ramiro. Lo que ha llegado a otras civilizaciones contrapuestas: Mijailóvich de Mijail, MacDonald de Donald.

No es cuestión de ser “señora de”, como allá en la posguerra o en tiempos de Franco; o como en Rumania, donde la casada pierde automáticamente su apellido por el del esposo; también en EE. UU. y en Reino Unido, las hijas y los hijos se llaman solo como el padre. Pero sí es necesario algo de orden.

¿Por orden alfabético o sorteo? ¿Dos gemelos podrían apellidarse diferente? Es distinto de adulto, por religión –Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, Teresa de Jesús–, o estética –Antón Rodríguez Castro–. Servidora se soñaba Barca, tanto por Calderón como por el pueblecito soriano limítrofe al de mis padres.

García, Pérez, Martínez, López, Sánchez, Gracia, González, Gómez, apellidos aragoneses más frecuentes. Ojalá que estos y otros muchos españoles alternen en paz con árabes, rusos o latinos, sin perder un ápice de esencia. “Cada uno de nosotros nace del óvulo en el que se han unido los cromosomas del padre y de la madre, nacidos a su vez de óvulos en los que se han unido los cromosomas de sus padres” (Oriana Fallaci, Un sombrero lleno de cerezas).

María Pilar Martínez Barca

(Heraldo de Aragón, "Tribuna", "Con DNI", viernes 30 de junio de 2017).

30/06/2017 02:16 pilmarbarca Enlace permanente. La columna dominical No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris